¿Magia? No, Es… Viticultura Biodinámica
Hoy en día todos los productores, pertenezcan al sector que pertenezcan, buscan distinguirse de los demás, por distintos medios; mejor imagen, mejor control en la producción, mayor calidad del producto final; a veces una mezcla de todos los factores anteriores. Lo que en definitiva importa, es llegar al consumidor final y convencerle de los beneficios de su producto, por encima del de sus competidores…
Pues bien, el mundo del vino no podía ser menos, y a los conceptos de mejora en la calidad de producción que ya llevaban tiempo aplicando (limpieza extrema en las bodegas, depósitos de acero inoxidable, equipos de frio para mantener las temperaturas optimas de maceración y fermentación.. ), ahora muchos de los productores han añadido lo que se conoce como Viticultura Biodinámica.
A grandes rasgos se puede definir la viticultura biodinámico:
Viticultura biodinámica, es considerar a la tierra cultivable como un organismo propio, por lo tanto se disminuye al máximo la dependencia del exterior y además se eliminan todos los tipos de pesticidas, herbicidas y/o conservantes que no sean naturales.
Esta definición, se parece muy mucho a la de agricultura ecológica…, ¿Entonces, en que se diferencia la ecológica de la biodinámica?.
Pues al final diriamos que la biodinámica, es más extrema…, es más radical, y además de usar “remedios”, como enterrar un cuerno de vaca relleno de un preparado biodinámico en primavera y sacarlo en otoño de forma que la tierra quede preparada y energizada para su labor de producir, sobre todo, se sigue un calendario lunar, para todas las labores de la viticultura, plantado, podado, recolecta de la uva.
Concretamente este calendario lunar consta de 4 fases:
Día Fruto: La actividad de las plantas se polariza sobre todo en la elaboración de frutos. El vino potencia sus matices frutales.
Día Raíz: La planta privilegia las raíces y en los vinos se subrayan los matices tánicos y mineralidad
Día Flor: Los matices más florales se expresan y desarrollan con intensidad
Día Hoja: Se potencian los sabores herbales, buenos en los vinos blancos, pero no tanto en los tintos.
En fín, después de estas consideraciones, como deberíamos definir a la biodinámica..